AUDIOTECA EN LÍNEA

martes, 25 de junio de 2019

1912 - 25 de junio - 2019 | A 107 años del "Grito de Alcorta"


En 1912 estalló el movimiento conocido con el nombre de “Grito de Alcorta”, que expresaba la protesta de los arrendatarios de las provincias de Santa Fé, Buenos Aires, Córdoba y La Pampa, por la situación de desamparo en que se encontraban frente a los terratenientes. Los diputados socialistas Juan B. Justo y Alfredo Palacios, en el Parlamento Nacional, fueron los únicos en levantar su voz a favor de los trabajadores del campo.

En la asamblea de la Sociedad Rural de Rosario, reunida el 13 de julio de 1912, para condenar la huelga y evaluar los pasos a seguir, todos se quedaron asombrados cuando uno de sus socios pidió la palabra e invitó a los presentes a evaluar las justas razones de los chacareros y los invitó a salvar la cosecha acordando con los huelguistas. El que así hablaba era Lisandro de la Torre, quien propondría, poco después, convertir en propietarios a los arrendatarios y a los jornaleros rurales y se pronunciaría por una profunda reforma agraria.

- Posteriormente, el 15 de agosto de aquel 1912, los chacareros se reunieron en la Sociedad Italiana Giuseppe Verdi de Rosario, dando nacimiento a la Federación Agraria Argentina bajo la presidencia del dirigente socialista Francisco Noguera y la asesoría letrada de Francisco Netri.

El 5 de octubre de 1916, Netri fue asesinado por el matón a sueldo Carlos Ocampo. En los bolsillos del saco del Dr. Netri se encontró un papel, probablemente el borrador de un discurso que nunca llegó a pronunciar donde soñaba: “Unámonos para excluir de las poblaciones de este país el inquilinaje y el proletariado, estas dos especies de esclavatura que son la lepra de las viejas sociedades, y que darían a las nuevas un aspecto enfermizo de ancianidad en medio de los esplendores de la naturaleza que nos rodea”.